Centro de Capacitación Artesanal Amauta

En el Centro de Capacitación Artesanal Amauta creemos en el poder transformador de lo hecho a mano. Nos dedicamos a formar maestros artesanos a través de una educación integral que combina técnica, creatividad e innovación con un enfoque en sostenibilidad. Ofrecemos programas en gastronomía, artes, procesos industriales y oficios especializados, con instructores expertos, acompañamiento personalizado y certificación oficial. Además, brindamos beneficios gremiales y herramientas para el emprendimiento, fortaleciendo la competitividad de nuestros estudiantes y generando oportunidades reales en el mercado artesanal del Ecuador.

Misión

Impulsar el desarrollo de maestros artesanos a través de una formación integral, práctica e innovadora, que potencie sus habilidades en gastronomía, artes, procesos industriales y oficios especializados. Brindamos capacitación con respaldo oficial y beneficios gremiales, mejorando la empleabilidad, la competitividad y la calidad de vida de nuestros estudiantes."

Visión

"Ser el referente nacional en formación artesanal y oficios especializados, reconocidos por la excelencia académica, el impacto social y la generación de oportunidades sostenibles que fortalezcan al sector productivo y cultural del Ecuador."

La formación artesanal en Amauta no solo se centra en técnicas y creatividad, sino también en valores que promueven excelencia, innovación, compromiso, sostenibilidad e inclusión en cada estudiante y comunidad.

Excelencia

Nos comprometemos a ofrecer formación artesanal de alta calidad, con instructores capacitados y metodologías prácticas e innovadoras.

Innovación

Fomentamos la originalidad, el pensamiento creativo y la aplicación de nuevas técnicas en gastronomía, artes y oficios especializados.

Compromiso con el desarrollo

Acompañamos a nuestros estudiantes en su crecimiento profesional y personal, potenciando habilidades, empleabilidad y autonomía.

Sostenibilidad y responsabilidad

Promovemos prácticas responsables que impacten positivamente en la comunidad, el sector artesanal y el medio ambiente.

Inclusión y comunidad

Valoramos la diversidad y la colaboración, creando un espacio de aprendizaje donde cada estudiante se sienta apoyado y parte de una comunidad artesanal activa.

Tradición y patrimonio

Tradición y patrimonio Rescatamos y promovemos técnicas artesanales tradicionales, respetando el legado cultural y fortaleciendo la identidad local.

No, cada taller es para todos los niveles.

Envío a domicilio o recoges en nuestro centro.

Mixta: lecciones grabadas + sesiones presenciales/lives + grupo de soporte.

En Quito y Cumbayá, con cobertura virtual para todo Ecuador.

Tarifas por taller (indicar ejemplos), facilidades de pago (transferencia, tarjeta, pagos en cuotas).